null Educación Sexual y Afectiva

Curso online "Educación sexual y afectiva" en colaboración con la Fundación Dexeus Mujer

Curso online "Educación sexual y afectiva" en colaboración con la Fundación Dexeus Mujer

21 febrero 2025

En colaboración con la Fundación Dexeus Mujer, hemos desarrollado una formación en educación sexual y afectiva, accesible de manera gratuita en la plataforma online Campus Probitas. Este programa está dirigido a los profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes, proporcionándoles conocimientos fundamentales para promover una educación sexual sana e integral.


El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar formación especializada en educación sexual y afectiva, dotando a los profesionales de recursos y materiales didácticos que les permitan impartir sesiones adaptadas a las necesidades de los jóvenes. Asimismo, el programa busca garantizar que los adolescentes reciban la información necesaria para comprender y disfrutar de su sexualidad de manera saludable y responsable.


Esta iniciativa está en línea con la “Estratègia Nacional de Drets Sexuals i Reproductius” de la Generalitat de Catalunya, que se incluye dentro del Plan de Gobierno de la XIV legislatura (2021-2025) y defiende el derecho a la educación sexual integral en todas las etapas de la vida.  


Un programa estructurado y accesible


El curso se ofrece en formato de autogestión, permitiendo a los participantes adaptar el aprendizaje a su ritmo y disponibilidad. Consta de cuatro unidades formativas: la pubertad (cambios físicos, psicológicos y sociales), la sexualidad (relaciones afectivas y construcción de una sexualidad saludable), la anticoncepción (información sobre métodos anticonceptivos) y la prevención de ITS (conocimientos esenciales para evitar infecciones de transmisión sexual).


Este enfoque fomenta una visión positiva y natural de la sexualidad, destacando la importancia de las relaciones afectivas saludables y la toma de decisiones informadas. 


La Fundación Probitas ha contado con la colaboración del equipo formado por la Dra. Núria Parera, la Dra. Núria Curell y la Dra. Hildegard Mausbach, pediatras y ginecólogas de Dexeus Mujer, así como con el equipo pedagógico de D’ep Institut, que ha diseñado los materiales. El curso tiene una duración de 10 horas y estará disponible en catalán y castellano.

 

El curso es el resultado del éxito de la prueba piloto llevada a cabo con el grupo de jóvenes del programa propio de la Fundación Probitas, ‘Dinem Junts’, en Sabadell. Se trata de un proyecto socioeducativo dirigido a jóvenes de 12 a 18 años que tiene como objetivo mejorar su estado de salud y alimentación, ofreciéndoles una alimentación saludable y acompañamiento socioeducativo en un espacio de protección. Esta experiencia previa funcionó satisfactoriamente, por lo que se ha considerado enriquecedor poder hacer extensivos los materiales a todos los educadores y educadoras posibles.


Compromiso con la salud y el bienestar juvenil


Con esta iniciativa, la Fundación Probitas refuerza su compromiso con el bienestar de los adolescentes, apostando por la educación como una herramienta fundamental para su desarrollo integral y brindando apoyo al equipo educativo. Esta formación no solo ofrece contenidos, sino que se convierte en una herramienta muy poderosa para la prevención de situaciones y conductas de riesgo, la discriminación sexual y la promoción de hábitos saludables entre los jóvenes.


“Para la Fundación Probitas es crucial estar al lado de los profesionales que tienen la tarea de formar a los futuros adultos de nuestra sociedad. La colaboración con Dexeus Mujer asegura la fiabilidad de los contenidos y avala el programa, esencial en este ámbito para los educadores de las entidades con las que trabajamos.”, declara la Dra. Anna Veiga, directora de la Fundación Probitas.


“La participación del equipo médico de Dexeus Mujer en este proyecto se enmarca dentro de un convenio que la Fundación Dexeus Mujer firmó con la Fundación Probitas para mejorar la salud y el bienestar de colectivos vulnerables”, explica el Dr. Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer. “Con este curso queremos fomentar una sexualidad sana y prevenir conductas de riesgo en los jóvenes, así como mejorar el conocimiento que tienen sobre su propio cuerpo y promover una actitud responsable hacia su salud sexual y la de los demás”, añade.

Comprometidos con la formación continua y la capacitación de los profesionales en el ámbito socioeducativo o de la salud, en la Fundación Probitas damos un paso más y presentamos el Campus Probitas, un espacio donde se ofrecerán cursos digitales gratuitos sobre diversas temáticas para que puedan mejorar su capacitación y competencias.

Regístrate y accede al curso!!!

La formación ya está disponible en el Campus Probitas y es accesible de manera gratuita para todos los profesionales interesados en mejorar su capacitación en este ámbito.

Credenciales de acceso:

Código del curso: Educa_Sexual_CAT
Clave de matriculación: PROBITAS