Mejoramos el acceso a la salud y la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables a través del fortalecimiento de laboratorios clínicos para diagnosticar y tratar correctamente a los pacientes.

Proximidad

Las personas en zonas remotas pueden acceder a un diagnóstico de alta calidad sin tener que desplazarse decenas de kilómetros. 

Equidad

Mayor igualdad de oportunidades para las poblaciones más desfavorecidas, que consiguen un acceso equitativo a la asistencia sanitaria. 

Rapidez, calidad y fiabilidad

Mayor agilidad en el diagnóstico y tratamiento. Uso de técnicas estandarizadas y controles de calidad para validar los resultados. 

Desde 2008, Probitas ha reforzado 40 laboratorios que mejoran el acceso a un diagnóstico de calidad a más de 1 millón de personas en 16 países

El programa se desarrolla en 5 fases

Proyectos en curso

Laboratorio en Samburu-Kenia

La rehabilitación de tres laboratorios en el condado de Samburu en el norte de Kenia se lleva a cabo con la entidad local Persons of Influence y el Ministerio de Salud en una zona con mayoría de población nómada y escasos recursos destinados a estructuras de salud. 
 
El proyecto busca fortalecer los servicios de diagnóstico de salud y mejorar el acceso a la atención médica para estas comunidades marginadas del condado de Samburu. Se hará la rehabilitación del espacio de tres laboratorios que se equiparán con material de diagnóstico. También se reformará la farmacia en dos de ellos (centro de salud de Kisima y en el Archer’s Post Subcounty Hospital) y se impartirá formación al personal técnico.  
 
El proyecto prevé además una intervención comunitaria transversal con 10 clínicas móviles que llevan el diagnóstico, tratamiento y sensibilización a comunidades que no tienen acceso a centros de salud.  

Laboratorio en Gambia

Este proyecto prevé la rehabilitación de tres laboratorios de diagnóstico en el Hospital Birkama, y dos centros de salud Birkama Ba y Farato en las regiones de West Coast and Central River, en colaboración con Cruz Roja Española, Gambia Red Cross Society y las autoridades locales y nacionales de salud.  
 
Además de mejorar las capacidades de diagnóstico, el proyecto reconoce que el control eficaz de las enfermedades y la reducción de la presión sobre los servicios de salud requieren sólidas estrategias de prevención a nivel comunitario. Por lo tanto, el proyecto integra un componente de salud comunitaria destinado a concienciar sobre la prevención de enfermedades, promover hábitos saludables y aumentar el uso de los servicios de salud disponibles. 
 
Este enfoque dual —fortalecer los laboratorios de salud y empoderar a las comunidades— contribuirá a un sistema de salud más resiliente, reduciendo en última instancia la prevalencia de enfermedades prevenibles y mejorando los resultados generales de salud en Gambia. 

Salud comunitaria en Chemolingot-Kenia

En 2024, en colaboración con la entidad local Kaperur CBO, pusimos en marcha un proyecto de salud comunitaria como parte del proyecto de refuerzo de laboratorios en el Hospital de Chemolingot y dos centros de salud de la zona. Se realizaron nueve clínicas móviles con el objetivo principal de identificar y tratar tempranamente las tres enfermedades tropicales desatendidas (ETD) más comunes en esta región: leishmaniasis visceral, tracoma y mordeduras de serpiente.  
 
En seis de estas clínicas móviles, se realizaron exploraciones a 1.595 menores de cinco años y se evidenció una alarmante situación de desnutrición severa del 23,7%. En 2025, se implementará una intervención de emergencia durante tres meses para proporcionar suplementos nutricionales y terapéuticos a estos niños, y para mujeres lactantes y embarazadas con riesgo de desnutrición. 
 
Por otra parte, también se detectaron numerosos casos de mutilación genital femenina (MGF), una práctica cultural profundamente arraigada en Kenia, que afecta a miles de niñas y mujeres a pesar de las prohibiciones legales y las crecientes campañas de concienciación. Se ha puesto en marcha un proyecto piloto en dos comunidades con el objetivo de concienciar sobre los peligros de esta práctica. La novedad del enfoque es la integración activa de los líderes comunitarios en el diseño de las acciones.  

Laboratorio en Kenya

La rehabilitación de tres laboratorios en el condado de Baringo en el noroeste de Kenya se lleva cabo en colaboración con la entidad local Kaperur y el Ministerio de Salud en una zona con mayoría de población nómada Pokot y escasos recursos destinados a estructuras de salud.

El diagnóstico de situación realizado en febrero de 2023 mostró que la capacidad en equipamiento de laboratorio en la zona de intervención estaba al 28% y que, por tanto, la mayoría de los diagnósticos se basaban en la sintomatología y sin ningún test de laboratorio paciente. Se han iniciado las obras de rehabilitación del primer laboratorio situado en el hospital provincial de Chemolingot y después se realizarán las de los centros rurales de salud en Kolowa y Churo.

El proyecto prevee una intervención comunitaria transversal de clínicas móviles que llevan el diagnóstico, tratamiento y sensibilización a la población Pokot. Se prevé realizar 20 cirugías de fístulas obstétricas incluyendo un curso de formación a profesionales locales. 

El programa de Laboratorios contribuye a alcanzar los siguientes ODS: