Impulsamos el control de la transmisión vertical del Chagas en Paraguay en colaboración con ISGlobal
Impulsamos el control de la transmisión vertical del Chagas en Paraguay en colaboración con ISGlobal
24 abril 2025
El proyecto, que beneficiará a más de 28.000 personas, tiene como objetivo controlar la transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en Paraguay y así mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres embarazadas, madres lactantes y recién nacidos.
Debido a la situación sanitaria en este país, el proyecto se centra en las zonas rurales y comunidades indígenas, donde se concentra el 71% de la mortalidad materna del país. Además, pone el foco en el departamento de Presidente Hayes, en el Chaco Paraguayo, donde la prevalencia del Chagas alcanza el 13%.
Para combatir la transmisión vertical, se fortalecerá la atención al binomio madre-hijo en el centro de salud Teniente Irala Fernández (TIF) mediante la detección del Chagas y otras enfermedades de transmisión vertical y la capacitación de profesionales en ecografía gineco-obstétrica. Paralelamente, se desarrollará un protocolo para la creación de una seroteca local, destinada a la investigación y validación de tests rápidos, biomarcadores y la técnica LAMP para el diagnóstico de Chagas en recién nacidos de madres infectadas.
El proyecto, alineado con los objetivos del programa ETMI Plus de la Organización Panamericana de Salud (OPS), busca impulsar la participación activa de la comunidad en actividades educativas y de sensibilización en escuelas, clubes de madres y radios comunitarias.
A través de esta estrategia, el programa busca generar un impacto positivo en la comunidad y fortalecer el conocimiento sobre la prevención de enfermedades. Para ello, la Fundación Probitas e ISGlobal, con la colaboración de los actores locales, desarrollarán un cuaderno y una guía docente que servirán como introducción al Chagas y a la atención gineco-obstétrica.

Segunda fase del proyecto
Este proyecto da continuidad a la iniciativa desarrollada anteriormente, y en la que se rehabilitaron dos laboratorios mediante la mejora de sus infraestructuras, equipamiento y la formación de su personal.
Gracias a este primer proyecto, en el que también se analizó la situación epidemiológica de la zona y se compartieron las valoraciones con las autoridades sanitarias locales, se reforzó y se mejoró el proceso de diagnóstico, clave para el control de la transmisión vertical del Chagas y otras enfermedades.
Renovación acuerdo con ISGlobal
En un acto celebrado en la sede de la Fundación Probitas, la directora de la Fundación Probitas, Dra. Anna Veiga, y el director general de ISGlobal, Dr. Quique Bassat, han firmado el acuerdo de colaboración entre ambas entidades de dos años de duración.
“Este nuevo proyecto supone un paso más y reafirma el compromiso de Probitas en el control del Chagas en Paraguay. Para ello, y con el objetivo de lograr los mejores resultados y mejorar la salud de miles de personas, trabajamos en partenariado con ISGlobal, una entidad de referencia a escala internacional en materia de Chagas”, ha destacado la Dra. Anna Veiga, directora de la Fundación Probitas.
“Desde hace años, en ISGlobal colaboramos estrechamente con la Fundación Probitas para combatir la enfermedad de Chagas, una afección que sigue siendo un desafío en Paraguay y en otros países de la región. Este nuevo proyecto refuerza nuestro compromiso conjunto y nos permitirá avanzar en la prevención, detección y tratamiento de la transmisión vertical del Chagas, mejorando la salud de miles de mujeres y recién nacidos en comunidades especialmente vulnerables”, ha subrayado el Dr. Quique Bassat, director general de ISGlobal.
Con esta iniciativa, la Fundación Probitas reafirma su compromiso con la mejora de la salud de personas y comunidades vulnerables de todo el mundo, abordando la salud desde un enfoque integral que engloba el bienestar físico, emocional y social.