null Día Internacional de la Fístula Obstétrica

Día Internacional de la Fístula Obstétrica

Día Internacional de la Fístula Obstétrica

22 mayo 2024

En el día internacional para la erradicación de la fístula obstétrica impulsado por la UNFPA ,organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, compartimos el proyecto de cirugías de fistula que hemos llevado a cabo en Kenia. 

En una visita de seguimiento del proyecto de Enfermedades Tropicales desatendidas en el Hospital de Chemolingot (Baringo, Kenia) en 2023, se detectó una gran prevalencia de  mujeres afectas de fístulas obstétricas, una lesión que estigmatiza y discrimina a las que la sufren.

La causa principal de la fístula obstétrica es la obstrucción en el parto. El parto obstruido causa una necrosis provocada por la presión sobre el tejido, esta lesión termina convirtiéndose en una fístula o apertura vesicovaginal, rectovaginal, o ambas. La consecuencia final es la continua pérdida de orina y/o heces. El principal factor de riesgo es la falta de acceso a servicios adecuados para poder asistir a las mujeres en el parto.

Se estima que hay medio millón de mujeres afectadas en todo el mundo con el consiguiente daño físico y social, generalmente abandonadas por sus maridos y familiares debido a este problema. En nuestra zona de actuación, cada año hay un aumento de 1.000 casos de mujeres con fístulas obstétricas que se podrían reparar con cirugía pero muchas de ellas no tienen acceso debido al alto coste  que  puede superar los 1.000 euros.  

Proyecto “End Fistula. Restore Women’s dignity”

Hemos puesto en marcha el proyecto “End Fistula. Restore Women’s dignity” en el Hospital de Chemolingot con la colaboración del Ministerio de Salud para capacitar a los médicos locales sobre cómo identificar y operar fístulas obstétricas. Probitas desplazó al equipo médico voluntario del Dr. Jose Manuel Devesa formado por 2 cirujanos y una enfermera instrumentista con gran experiencia en este tipo de cirugías para realizar las intervenciones. 

Se realizaron 15 cirugías de fístula obstétrica de gran complejidad debido a que la mayoría de las pacientes presentaban mutilación genital severa , una práctica que aún se mantiene en las zonas rurales de Kenia.  Las intervenciones  consiguieron  reducir la incontinencia urinaria y/o fecal en 14 pacientes y se formó al equipo médico local en la identificación y metodología quirúrgica  de incontinencia urinaria y fístulas simples.

El equipo del Dr. Jose Manuel Devesa trabajó con la Dra Elizabeth Chebet, directora del hospital, y el equipo local durante los 10 días que duró la misión.

“Estamos muy agradecidos a los voluntarios, al equipo médico y de enfermería local así como al personal de limpieza y mantenimiento del Hospital de Chemolingot por su compromiso y contribución a mejorar la salud y la calidad de vida de estas mujeres y así facilitar su integración en la comunidad” ha declarado la Dra. Anna Veiga, directora de la fundación.