
Jornada de Nutrición Humana y Dietética
- La Fundación Probitas asiste al evento para actualizar conocimientos en el ámbito de la alimentación saludable
Los días 17 y 18 de Noviembre han tenido lugar la V Jornada del Colegio de Dietistas Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) y el II Congreso de la Sociedad Catalana de Alimentación y Dietética Clínica (SCADC) que se han celebrado en la ciudad de Reus bajo el lema Moderando el mensaje en dietética y nutrición.
Durante los dos días de ponencias se ha reflexionado sobre la incorporación de los recientes graduados en el sistema de salud y como principal objetivo se ha querido educar, ayudar y persuadir hacia un cambio permanente de unos buenos hábitos alimentarios sin confundir a la población.
Las jornadas están dirigidas a profesionales del sector de la salud, así como también a docentes y estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en conocer las nuevas tendencias en materia de salud nutricional.
Las ponencias han ido a cargo de ponentes nacionales e internacionales destacados en sus ámbitos de trabajo. Y se han tratado temas como el papel de los dietistas nutricionistas en los programas transversales de salud, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia en Nutrición Humana y Dietética y los riesgos y los beneficios de los alimentos. En el segundo día de jornada los temas se han centrado en la nutrición infantil y otras cuestiones de salud alimentaria que generan alarma social, principalmente.
Fortalecer el programa RAI
Durante los dos días de ponencias se ha reflexionado sobre la incorporación de los recientes graduados en el sistema de salud y como principal objetivo se ha querido educar, ayudar y persuadir hacia un cambio permanente de unos buenos hábitos alimentarios sin confundir a la población.
Las jornadas están dirigidas a profesionales del sector de la salud, así como también a docentes y estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en conocer las nuevas tendencias en materia de salud nutricional.
Las ponencias han ido a cargo de ponentes nacionales e internacionales destacados en sus ámbitos de trabajo. Y se han tratado temas como el papel de los dietistas nutricionistas en los programas transversales de salud, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia en Nutrición Humana y Dietética y los riesgos y los beneficios de los alimentos. En el segundo día de jornada los temas se han centrado en la nutrición infantil y otras cuestiones de salud alimentaria que generan alarma social, principalmente.
Fortalecer el programa RAI
En estas jornadas han asistido las dos dietistas nutricionistas de la Fundación Probitas, Clara Sistac y Elisabet Solà, con el objetivo de nutrirse sobre las tendencias que se mueven en el sector de la alimentación y seguir progresando y mejorando el principal programa de nutrición que lleva a cabo Probitas en este ámbito. Se trata del RAI, el programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil, que desde sus inicios en 2012 ha conseguido que más de 17.100 niños y niñas en situación de vulnerabilidad reciban apoyo durante todo el curso escolar.
Las novedades en materia de la alimentación saludable servirán para fortalecer el programa de Probitas y mejorar las bases con las que se rige actualmente. Se recuerda, que el RAI Ayudas Comedor es un proyecto que proporciona apoyo a las familias que no pueden cubrir el gasto del comedor escolar de sus hijos. La mayoría de familias en situación de vulnerabilidad que se han visto obligadas a reducir la calidad nutricional de las comidas para hacer frente a los elevados precios de los alimentos y a la dificultad de encontrar productos de calidad a un coste menor.
La actualización de las principales tendencias en nutrición y alimentación permitirá a las nutricionistas de la Fundación reforzar el programa RAI y seguir promoviendo el desarrollo saludable de los niños y jóvenes más vulnerables en los ámbitos físico, psíquico y emocional.
Las novedades en materia de la alimentación saludable servirán para fortalecer el programa de Probitas y mejorar las bases con las que se rige actualmente. Se recuerda, que el RAI Ayudas Comedor es un proyecto que proporciona apoyo a las familias que no pueden cubrir el gasto del comedor escolar de sus hijos. La mayoría de familias en situación de vulnerabilidad que se han visto obligadas a reducir la calidad nutricional de las comidas para hacer frente a los elevados precios de los alimentos y a la dificultad de encontrar productos de calidad a un coste menor.
La actualización de las principales tendencias en nutrición y alimentación permitirá a las nutricionistas de la Fundación reforzar el programa RAI y seguir promoviendo el desarrollo saludable de los niños y jóvenes más vulnerables en los ámbitos físico, psíquico y emocional.