Publicador de contenidos

Gestión del agua en una comunidad vulnerable de alta montaña

La Fundación FEDUCAVI, en colaboración con la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT con la que colabora Probitas, lleva a cabo un proyecto en Las Carreras en la provincia de Tucumán en Argentina, para mejorar la Gestión del agua en una comunidad vulnerable de alta montaña. El objetivo principal es lograr el abastecimiento de agua potable, como base para mejorar la calidad de vida de la población y promover la capacidad de autogestión de recursos hídricos.


CONTEXTO
El proyecto se centra en la comunidad de Las Carreras, del Dpto. de Tafí del Valle, provincia de Tucumán en Argentina, población ubicada a más de 2.400 metros de altura. Es un sector rural disperso, con una población de 100 familias con escasos recursos. Esta comunidad se dedica básicamente a la agricultura y algunos pobladores trabajan como obreros temporarios. A la escuela asisten aproximadamente 160 alumnos de nivel inicial y primario.
PROYECTO
El proyecto tiene como objetivo de proveer de agua potable a la población, mediante la optimización de la infraestructura de captación y derivación del agua del río Loa Alisos, la construcción de instalaciones para la potabilización, la mejora de la red de distribución y la colocación de tanques de agua domiciliarios. Además, se trabajará en la sensibilización de la comunidad y las autoridades sobre la problemática del agua, promoviendo la autogestión por parte de la comunidad y las conductas saludables para el uso sostenible de los recursos hídricos.
Las actividades programadas para llevar a cabo el proyecto son: la elaboración de encuestas y entrevistas para actualizar el diagnóstico de la situación hídrica y de las costumbres relativas al agua en la zona; la realización de un análisis del diseño actual de la red de agua a fin de determinar las mejoras necesarias. En una siguiente fase, se rediseñará y se reparará la red de suministro de agua, al igual que se mejorará la forma de captación del agua. Posteriormente se adquirirán e instalarán equipos para la potabilización, mangueras de PEAD (Polietileno de Alta Densidad), bombas, válvulas y tanques domiciliarios. Por último, capacitará a los docentes y alumnos para la promoción de conductas saludables en relación al agua.
Con la ejecución del proyecto se espera que la provisión de agua potable sea continuada y suficiente para la comunidad y que pueda mejorar la calidad de vida de la población. Finalmente se pretende que la comunidad establezca mecanismos de autogestión del agua y adquiera conductas y hábitos saludables.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del proyecto son 510 personas, de las cuales 98 son mujeres y 290 son niños. Los beneficiarios indirectos ascienden a un total de 700 personas, con 135 mujeres y 360 niños.