Publicador de contenidos

Mejora de las infraestructuras de la salud mental destinada a mujeres y niños en el departamento de Cochabamba, Bolivia

Con este proyecto se pretende mejorar los niveles de atención en salud mental de las mujeres del departamento de Cochabamba, apoyando la modernización de las infraestructuras existentes en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios que funciona desde hace más de 50 años.
La infraestructura del pabellón de mujeres es uno de los bloques más antiguos construidos de adobe bajo criterios de salud de hace décadas, que no cumple ahora con las condiciones de bioseguridad y está prácticamente en ruinas..


RESUMEN NARRATIVO

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios es considerada como una de las pioneras de la salud mental en Bolivia desde hace más de cuarenta años. Existe un trabajo conjunto con la ciencia que día a día marca y exige nuevos retos para mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales.

Por las características de los pacientes que son atendidos en los diferentes centros de salud mental administrados por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Bolivia, se están marcando nuevas líneas de acción para optimizar los servicios al paciente. Este año, en el Hospital San Juan de Dios de Cochabamba, los hermanos pretenden potenciar en mayor medida la autonomía de los enfermos, haciéndolos partícipes de su propio tratamiento. Asimismo, se plantean como meta la optimización del tiempo de trabajo, a fin de que la atención de los pacientes sea objetivo prioritario, por delante de problemas de infraestructura y personal.

El proyecto parte de una iniciativa propuesta por el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba que, consciente de la importancia de brindar un servicio digno y de calidad a sus pacientes, identifica diversas necesidades y problemáticas que deben ser abordadas a fin de alcanzar las metas planteadas. Entre estos objetivos se encuentra la renovación del pabellón de ingresos para mujeres.

Siempre que es posible, se lleva a cabo el manejo de los enfermos en la consulta externa y sólo cuando sus condiciones lo requieren, son hospitalizados en los servicios de:

  • Ingreso Varones y Mujeres, servicios destinados a enfermos con trastornos mentales en fase aguda.
  • Comunidad Terapéutica para pacientes con dependencia del alcohol y otras sustancias Psicotrópicas

A los demás servicios de hospitalización, llegan los pacientes por medio de transferencias que se realizan a partir de los dos servicios antes mencionados.

Es comprensible que a mayor demanda de atención, también aumentan los casos de pacientes que necesitan tratamiento en régimen de hospitalización, sin embargo, cabe hacer notar que el equipo de trabajo, viene realizando esfuerzos para reinsertar a los pacientes, a sus familias, por tanto también se han incrementado el número de egresos hospitalarios.

Las cinco primeras causas de internación son las siguientes:

  • Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas (Dependencia, Intoxicación, psicosis y otras complicaciones)
  • Trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral
  • Esquizofrenias
  • Trastornos psicóticos agudos y transitorios
  • Trastornos del humor (afectivos)