La construcción del edificio de la policlínica en Uvira, República Democrática del Congo (RDC). FEPADE
La provincia de Sud Kivu ha sido escenario de numerosos conflictos étnicos y guerras y continúa siendo la provincia donde los grupos armados están más activos de entre todas las del este de la RDC. Los conflictos armados en esta parte de la RDC se caracterizan por graves violaciones de los derechos humanos.
La FEPADE cuenta actualmente con dos policlínicas médicos modernas (Uvira y Fizi) que trabajan para mejorar la atención de salud en Sud Kivu y ambas tienen como objetivo promover la coordinación a nivel provincial y nacional para mejorar las necesidades prioritarias de salud.

RESUMEN NARRATIVO
Sud Kivu experimenta enormes desafíos en cuanto a la salud de la población, siendo la situación extremadamente grave en los territorios de Uvira y Fizi.
La situación sanitaria y nutricional en la provincia de Sud Kivu se caracteriza por:
- La desnutrición grave relacionada con la pobreza afecta a muchos niños: Así, el 7,4% de los niños en la provincia de Sud Kivu nacen con bajo peso y el 55% de los niños menores de 5 años tienen retraso severo y crónico en el crecimiento y superan los promedios nacionales.
- La mortalidad infantil e infanto-juvenil sigue siendo más alta que en el conjunto de la república. Esto se debe a un estado nutricional crítico de los niños. El acceso limitado de la población al agua potable fortalece el incremento de las enfermedades transmitidas por el agua y en consecuencia unas tasas elevadas de mortalidad y morbilidad. Por último, la falta de saneamiento y letrinas para la eliminación de excretas también aumentan la propagación de enfermedades infecciosas y las enfermedades diarreicas especialmente que son una de las principales causas de la mortalidad infantil.
- El territorio Fizi sufre una carencia de personal e infraestructuras de salud: Con una población de 487.935 habitantes, el territorio de Fizi cuenta apenas con 12 médicos y 98 enfermeras para proporcionar atención de sanitaria. El otro factor que influye en la mortalidad de la población es el acceso a los servicios de salud: sólo el 35,9% de los hogares se encuentran en un radio de 15 km de un centro de salud o policlínicas.
- La salud materna afronta graves dificultades por lo que la mortalidad materna sigue siendo crítica. Además de la falta de acceso a servicios de salud, más del 88% de las mujeres reportan haber tenido problemas financieros y de transporte para acceder al tratamiento y al 25% de las mujeres sus maridos les niegan el permiso para ir a recibir tratamiento. Por cada 100.000 nacimientos, 549 mujeres pierden la vida en RDC.L
FEPADE cuenta actualmente con dos modernas policlínicas (Uvira y Fizi) que trabajan para mejorar la atención de salud en Sud Kivu con el objetivo final de promover la coordinación a nivel provincial y nacional a fin de mejorar las necesidades prioritarias respecto a la salud de la población más vulnerable.
Por otra parte, la cuestión central se basa en la durabilidad de funcionamiento de estos dos centros de salud con el fin de mantener la atención gratuita a la población o a un precio reducido que se pueda pagar. Estas dos clínicas médicas son funcionales y operativas, pero se enfrentan a un reto importante que puede obstaculizar sus acciones en favor de la población: La problemática es que los servicios médicos ya no son capaces de soportar las cargas de la renta y al mismo tiempo garantizar la adquisición regular de drogas y el pago de su personal médico. Conforme pasa el tiempo la preocupación va aumentando al no encontrar una solución perfecta.
Por razones estratégicas, la Asociación FEPADE respalda este proyecto propuesto para la construcción de un edificio para la policlínica en Uvira en provincia de Sud Kivu, al este de la RDC.