Publicador de contenidos

Refuerzo del laboratorio de producción de medicamentos Moh Embarek Fakal.la. Medicus Mundi. Campamentos Saharauis, Argelia

Medicusmundi Catalunya comenzó a trabajar en los campamentos saharauis, con un proyecto de asistencia farmacéutica en 1992 que incluía, la construcción de un Laboratorio de Producción de Medicamentos esenciales, necesidad sentida por parte del Ministerio de Salud Pública Saharaui (actualmente sigue siendo prioridad reflejada en el Plan Estratégico del Sector Salud 2011-2015).
Este laboratorio tiene como objetivos la formación de personal local y la producción de medicamentos destinados a cubrir las necesidades de la población y disminuir la dependencia externa. Inaugurado en 1996, entra a formar parte del circuito del medicamento establecido en los campamentos.


RESUMEN NARRATIVO

Es importante destacar que el presupuesto del sector salud (así como de otros sectores), es totalmente dependiente de recursos externos. Los apoyos proporcionados por los donantes son irregulares afectando a la importación de medicamentos, lo que ocasiona una permanente incertidumbre y rotura de stocks que limitan la prestación de los servicios, y en definitiva, la calidad de vida de la población. En este contexto, la labor del laboratorio de medicamentos esenciales se considera vital para asegurar una correcta atención sanitaria a la población.

Desde el año 1997 se ha contado con personal local especializado: licenciados en ciencias de la salud y químicos. Los esfuerzos se han centrado en la formación de los RRHH en aspectos técnicos del laboratorio, en tareas de gestión, así como en la mejora de las infraestructuras para adaptarlas a las normativas existentes de formulación magistral. Destacar que la falta de personal local técnico de mantenimiento y la dificultad de los envíos de materiales, forman parte de los retos del trabajo general en los campamentos.
En la fase en la que nos encontramos el objetivo es obtener la Homologación del laboratorio, lo que representaría el reconocimiento de su trabajo y un gran avance para acceder a otras vías de financiación internacional.

A modo de contextualización, cabe destacar que el laboratorio se rige por unos Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) herramienta viva y permanentemente adaptada. En su guía de medicamentos se pueden encontrar unas 60 formulaciones con principios activos diferentes (antibióticos, analgésicos, antisépticos) y presentaciones (cápsulas, jarabes, soluciones antisépticas, cremas, sueros de lavado, gotas etc.). En los campamentos se dispone de una lista nacional de medicamentos esenciales basada en la lista de la OMS.

La Farmacia Central recibe y distribuye los medicamentos a los centros sanitarios como dispensarios, hospitales de wilayas, y al Hospital Nacional en Rabuni, centro administrativo de los campamentos y lugar donde se encuentra el Laboratorio. El laboratorio depende de la Dirección de Farmacia.

El proyecto incluye un componente de instalación de salas blancas y su puesta en marcha para la producción de medicamentos bajo BPE (Buenas Prácticas de Elaboración).