Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud Intercultural en 13 comunidades del municipio de Waspam con AMC en Nicaragua (RACCN)
Farmamundi ejecuta el proyecto de "Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud Intercultural en 13 comunidades del municipio de Waspam" con AMC en Nicaragua (RACCN). El objetivo principal es fortalecer la capacidad de resolución de la red pública de salud a través del MINSA y de la red comunitaria de salud, contribuyendo además a mejorar las condiciones de salud básica, agua y saneamiento.

CONTEXTO
El proyecto se desarrollará en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) de Nicaragua, concretamente en 13 comunidades. Esta región presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,43 (el mismo que países como Liberia) y se estima que el porcentaje de población pobre se sitúa en el 87%. Esta situación se agudiza aún más en el caso de las comunidades indígenas.
PROYECTO
El proyecto busca mejorar la atención en salud en las comunidades rurales altamente vulnerables de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, garantizando el respeto a la identidad cultural local y la pertinencia de género, a través del fortalecimiento de las capacidades del sistema comunitario de salud y su articulación con las instituciones. Ya existe un marco para la implementación del Modelo de Atención en Salud Intercultural (MASI) en el municipio de Waspam que será el que se desarrolle a lo largo del proyecto.
Como actividades fundamentales del proyecto cabe destacar: la dotación de insumos sanitarios básicos y equipamiento de una unidad institucional de salud; talleres de actualización sobre el MASI para el personal de salud de la red institucional; encuentros de análisis de resultados del SICO; capacitación y equipamiento a los agentes y dirigentes comunitarios; elaboración y actualización de material educativo; desarrollo de un plan para la mejora del acceso al agua potable y la salud ambiental; talleres de organización y planificación entre autoridades comunitarias e instituciones para la articulación del MASI; desarrollo de tres brigadas médicas móviles en 13 comunidades de Río Coco abajo; campaña de comunicación social para promover el Modelo de Salud Intercultural.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del proyecto son; 1.639 familias (9.334 personas, 4.885 de ellas mujeres) de 13 comunidades rurales de Waspam; personal de salud, que fortalecerá sus capacidades con 20 líderes de salud, 15 parteras, 20 agentes de salud tradicionales, 20 líderes comunitarios y 15 de enfermería.