Promoción de la Salud y empoderamiento de las mujeres del valle de Hushé
Baltistan Fundacioa (BF) lleva desde 2002 trabajando en el Valle de Hushé, en la región de Baltistan (Pakistan) con la ONGD local FFB. Integrando la perspectiva de género en todas sus acciones, BF trabaja específicamente en acciones directas para que mejore la situación de vulnerabilidad de las mujeres. En el presente proyecto, "Promoción de la Salud y el Empoderamiento de las Mujeres del Valle de Hushé ", las problemáticas de falta de atención en la salud de las mujeres han sido definidas por ellas mismas en talleres participativos y en un Diagnostico de Salud ya realizado en el año 2011.

CONTEXTO
En el Valle de Hushé viven 11.525 personas, 6.055 mujeres y 5.470 hombres en ocho comunidades. Son Baltíes, provienen de Tibet, aunque son musulmanes de religión. Su lengua es el baltí. Son personas habituadas a unas condiciones de vida muy duras, extremas, debido al aislamiento y al clima. Las mujeres son muy discriminadas en distintas áreas, y no participan en la vida pública y social.
Los servicios sanitarios son muy escasos e incapaces de brindar servicio a toda la población a consecuencia de las malas condiciones de los caminos. Al igual que en el resto de vida social, las mujeres están discriminadas en el acceso a la salud debido a las restricciones culturales y a la falta de servicios e instalaciones específicas para ellas.
Baltistan fue anexionado a Pakistán después de la guerra con la India por la región de Cachemira (1947-1949). Actualmente Gilgit-Baltistan tienen una consideración diferenciada por situarse en este territorio disputado. Esta delicada situación política, el aislamiento geográfico e incomunicación que le confiere la orografía de la región y los niveles de pobreza, son algunas razones que explican su marginalidad respecto a otras áreas del país.
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
Para alcanzar el objetivo planteado, durante el proyecto llevará a cabo actividades de formación y capacitación de la sanitaria local (Lady Health Visitor). Su función sería asistir a las mujeres durante el embarazo y parto, y a los/as bebés recién nacidas, pero en la actualidad no ejerce dicha función por sus escasos conocimientos y falta de práctica.
Paralelamente se capacitará en Educación para la Salud materno-infantil e Higiene a mujeres del valle para mejorar sus conocimientos en salud y así prevenir problemas y disminuir la mortalidad materna.
Otra actividad se centrará en la extensión del Plan de Salud Escolar que se realiza en una de las escuelas a otras 3 escuelas más, para así crear hábitos básicos de higiene y prevenir enfermedades y muerte en población escolar.
Finalmente se desarrollarán formaciones en salud a hombres del valle para su inclusión en roles de cuidados e incrementar su participación y protagonismo en los cuidados de la salud familiar y comunitaria.
BENEFICIARIOS
Se ha calculado que asistirán 1.300 mujeres a las formaciones, se beneficiarán del proyecto, además, las mujeres atendidas por la matrona en los centros de salud y en las comunidades con el ecógrafo móvil. Finalmente, cerca de 860 niños y niñas menores de 15 años asistirán al plan escolar de salud.