Publicador de contenidos

Prevenir y tratar la equinococosis quística en acopios y Pomacanchi, Perú.

Prodein es una entidad no lucrativa que lleva a cabo un proyecto de prevención y tratamiento de la Equinococosis Quística Humana (EQ) en las comunidades campesinas de AcopÍo y Pomacanchi, en la provincia de Acomao, Cuzco. La EQ es una enfermedad parasitaria que afecta a los seres humanos y otros mamíferos como ovejas, perros, roedores y caballos.


CONTEXTO
Los informes oficiales del Ministerio de Salud registran más de 2.000 casos anuales en los últimos años de esta enfermedad, lo que equivale a 7 u 8 casos por cada 100.000 habitantes.

El diagnóstico de la EQ se fundamenta en la información clínica y epidemiológica y en el uso de métodos por imágenes (Ecografías). La ecografía portátil es muy útil para realizar el diagnóstico de la enfermedad en terreno.

PROYECTO
Para que se pueda llevar a cabo el proyecto, Prodein implementará acciones de prevención y tratamiento de la EQ en las zonas de intervención y realizará las siguientes actividades:
  • Recopilación estadística
  • Campaña de ecografías gratuitas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Seguimiento
  • Campaña de prevención e información del tratamiento en los colegios y en los Centros Médicos de Acopio y Pomacanchi.

Durante el primer año, se ejecutará la fase de prevención y tratamiento de la enfermedad. Y en la segunda etapa se llevará a cabo la aplicación de la laparoscopia y toracoscopia para la cirugía de quiste hidatídica. Mediante estas actividades se quiere prevenir y brindar tratamiento a las personas afectadas e implementar estrategias de capacitación continua para el personal sanitario y docente. En cuanto a la población estudiantil (edades donde se puede adquirir la enfermedad por contacto con los perros, principalmente) deberá ser analizada por una ecografía de descarte para conseguir un control en la transmisión de la enfermedad.

BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos son 1.880 personas, de las cuales 940 son mujeres y 940 son menores de 15 años. Los beneficiarios indirectos son 7.850 personas entre familiares de los afectados, personal sanitario, docentes y población de Acopio y Pomacanchi.