Atención primaria pediátrica y mejora de la salud comunitaria en Meki, Etiopia
El proyecto de la Fundación Pablo Horstmann y de las entidades colaboradoras Alter y Willys tiene por finalidad mejorar la salud de la población maternoinfantil de Meki reduciendo la morbimortalidad en los niños y niñas menores de cinco años y en las mujeres lactantes y gestantes. Su logro pasa por luchar contra la malnutrición y priorizar la educación para la salud, tanto en la Clínica Pediátrica Let Children Have Health como a través de un programa de salud comunitaria desarrollado en poblados rurales.

CONTEXTO
Etiopía está considerado uno de los países más pobres del mundo, catalogado como País Menos Adelantado (PMA) por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) y ocupa el puesto 174 del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de un total de 180 países analizados. En el área de influencia de Meki, viven unos 81.000 niños y jóvenes menores de 18 años.
PROYECTO
El proyecto se basa en diferentes estudios sociosanitarios de la región de la Oromía que detectan como problemas prioritarios la deficiente asistencia sanitaria con una alta tasa de morbilidad maternoinfantil, la carencia de educación para la salud de la población y la escasa formación y falta de recursos de los agentes sanitarios estatales.
Las principales acciones pasan por consolidar las actividades de la clínica pediátrica mediante la potenciación de un equipo sanitario local capacitado para afrontar la carga asistencial de las cinco consultas externas, así como también promover campañas de subespecialidades en materia de cardiología y odontología, entre otros y priorizar este servicio.
Por otro lado, se quiere potenciar la salud comunitaria en Kebeles, a través de la formación del personal sanitario estatal de los dispensarios rurales, la organización de seminarios y charlas con los agentes sanitarios estatales y dotarlos de recursos para ellos ser formadores de las madres y los jóvenes en temas de salud, higiene y nutrición básicos. Finalmente, se quiere potenciar las charlar de educación sanitaria y preventiva a las mujeres de la zona.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos son los 81.000 menores de 18 años que podrán acceder a asistencia sanitaria gratuita y de calidad de los cuales, aproximadamente, 41.000 son niñas y 78.000 son menores de 15 años.
También los son las 86.700 mujeres de Meki, que recibirán formación y educación para la salud en sus poblados. Se estima que las mujeres en edad reproductiva son 40.000 y las mujeres embarazadas que requieren cuidados obstétricos y prenatales que son un total de 7.200.
Los beneficiarios indirectos son las 170.000 personas que conforman la población en general de Meki.