Publicador de contenidos

Asistencia médica ambulatoria y nutricional en Mumbai en asociación con "Ankur" Children's Home en Mumbai, India

Proinfants lleva a cabo un proyecto de asistencia médica ambulatoria y nutricional en Mumbai en asociación con "Ankur" Children's Home. La finalidad del proyecto es lograr la asistencia sanitaria y nutricional de grupos identificados de menores y madres de los barrios de barracas de Laksmi y Kasigaon en los suburbios de Mumbai durante 24 meses, con una media de entre 50 y 80 beneficiarios al día.


CONTEXTO
Mumbai, capital del estado de Maharashtra, en India, cuenta con una población de más de 13 millones de habitantes, de los cuales un 72% viven en suburbios "slums", es decir 9,4 millones y de estos 3,5 millones son niños. La ciudad está dividida en diferentes distritos entre los que se encuentra Mira Road donde se asientan las dos comunidades irregulares de barracas provenientes del mundo rural en las que trabaja Proinfants: Laksmi y Kasigaon. Estos asentamientos irregulares carecen de todos los servicios básicos: suministros de agua, electricidad, red de saneamiento, sanidad y suministros alimentarios.
 
PROYECTO
La contraparte de Proinfants  "ANKUR" Children's Home, dispone de una camioneta  modificada para medicalizarla a efectos de poder desplazarse diariamente a estos "slums". Este "ambulatorio itinerante" es conducido por un chofer profesional que conoce y puede acceder a los slums que carecen de todo tipo de infraestructuras viales, a menudo con "calles" impracticables sobre todo en la época de monzones. 
 
Una enfermera  titulada y una ayudante son las técnicas responsables de realizar las curas a los niños y niñas y a las madres, así como de realizar el seguimiento médico mediante unas fichas. Disponen de material de curas y de medicamentos genéricos para recetar gratuitamente.
 
Las enfermedades y problemas diagnosticados más comunes son: heridas infectadas por falta de higiene, inflamaciones por luxaciones, golpes o caídas, enfermedades dermatológicas por picadas de insectos, malaria en diferentes grados, trastornos intestinales por alimentación en mal estado y por falta de agua potable y cuadros de insuficiencia alimentaria en neonatos y niños de hasta 10 años.
 
Simultáneamente se desarrolla un programa complementario de seguridad alimentaria de emergencia suministrando una dieta familiar semanal, consistente en 4 huevos, leche fresca y dos paquetes de galletas.
 
Los resultados esperados son la mejora de las condiciones sanitarias y alimentarias de la población infantil y de sus madres en los slums.