Fortalecer las infraestructuras clínicas del hospital de Chemolingot sub-County a Boring, Kenia
El proyecto está llevado a cabo por Kaperur CBO y tiene el objetivo de fortalecer las infraestructuras clínicas del hospital de Chemolingot sub County, de Kenia para mejorar la gestión de los casos de Leishmaniosis de la población de la zona del oeste de Pokot.

CONTEXTO
El oeste de Pokot es una de las 6 zonas de la región de Baringo situado en el norte occidental de Kenia. La población supera los 133.000 habitantes ocupando un área de 4.524 kilómetros. El 85% de los habitantes vive bajo el umbral de la pobreza (menos de 1€ al mes por adulto). La atención sanitaria es escasa, ya que la disponibilidad de servicios se mide según la cobertura sanitaria, la utilización, la proporción de población que está enferma pero que no buscan atención médica y el gasto de las familias en salud.
PROYECTO
PROYECTO
El proyecto tiene dos objetivos. Por un lado, se pretende renovar y suministrar una sala dedicada a los pacientes de la Leishmaniosis Visceral (Kala Azar) y rehabilitar y equipar el laboratorio principal de este hospital con el fin de proporcionar un diagnóstico integral a los pacientes.
Con este proyecto la población de la zona se ahorrará recorrer 100 kilómetros hasta Kimalel, el único centro médico de la región de Baringo. Además, se conseguirá reducir los costes de hospitalización, lo que permitirá que los pacientes puedan acceder a la vacuna diaria que requiere este tipo de leishmaniosis. Se facilitará el seguimiento del paciente a través de la instalación de puntos de interés y la integración de vigilancia. Y se asegurarán unos servicios de calidad para que los familiares de los hospitalizados puedan ir a visitarlos.
En definitiva, las principales acciones que se llevarán a cabo son:
Con este proyecto la población de la zona se ahorrará recorrer 100 kilómetros hasta Kimalel, el único centro médico de la región de Baringo. Además, se conseguirá reducir los costes de hospitalización, lo que permitirá que los pacientes puedan acceder a la vacuna diaria que requiere este tipo de leishmaniosis. Se facilitará el seguimiento del paciente a través de la instalación de puntos de interés y la integración de vigilancia. Y se asegurarán unos servicios de calidad para que los familiares de los hospitalizados puedan ir a visitarlos.
En definitiva, las principales acciones que se llevarán a cabo son:
- Actividades de construcción para renovar la sala y el laboratorio.
- Adquisición de mobiliario y equipamiento del laboratorio.
- Instalaciones de mobiliario y equipamiento.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del proyecto se estima que lleguen a las 13.300 personas, de las cuales 2.700 son mujeres y 7.900 son menores de 15 años.