Instalación de sistemas de bombeo, acumulación y potabilización de agua basado en energías renovables para la mejora de la calidad de vida de 7 comunidades rurales de Zanzan (Costa de Marfil)
Azimut360 desarrolla un proyecto de Instalación de sistemas de bombeo, acumulación y potabilización de agua basado en energías renovables para la mejora de la calidad de vida de 7 comunidades rurales de Zanzan (Costa de Marfil). Tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes (especialmente mujeres y niñas) de dichas comunidades a través de la instalación de un sistema de bombeo, acumulación y potabilización de agua basado en energías renovables y la rehabilitación de las bombas manuales existentes.

CONTEXTO
Desde que en 1960 Costa de Marfil consiguió la independencia de Francia, la inestabilidad política del país ha marcado fuertemente su desarrollo. Después de una guerra civil en 2002 y varios golpes de estado, actualmente, el país está gobernado por el presidente Outtara, elegido democráticamente.
Costa de Marfil tiene una población superior a 23 millones de personas, la mayoría menor de 25 años y casi la mitad de la población establecida en zonas rurales, de los cuales, solo el 10% tiene acceso a la sanidad y el 31% a agua potable.
PROYECTO
El proyecto de Azimut360 pretende diseñar, construir, poner en funcionamiento y asegurar la durabilidad a largo plazo de 7 sistemas solares fotovoltaicos para el bombeo, acumulación y saneamiento de agua potable en 7 comunidades rurales del norte del país, así como rehabilitar las bombas manuales existente para asegurar el acceso al agua a las comunidades los 365 días del año. Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto de electrificación a partir de energías renovables que se esté llevando a cabo en estas comunidades.
El impacto de la problemática del acceso al agua potable tiene diferentes dimensiones. Por un lado, afecta a la salud, ya que la falta de agua salubre por los problemas de explotación de los pozos provoca numerosas enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua. También afecta a la educación de los niños y niñas, que se ven privados de su derecho a la educación por tener que bombear agua o ir a buscar agua a otros "marigots". Por otro lado, la pobreza, que afecta especialmente a las mujeres, ya que resultan menos productivas debido a problemas físicos y el tiempo destinado a la búsqueda de agua cada día.
El proyecto permitirá asegurar el acceso al agua los 365 días del año, obtener agua potable, disminuir la cantidad de agua extraída mediante bombeo manual, disminuir el tiempo de espera para obtener agua, asegurar la capacidad de los técnicos locales para reparar el sistema de bombeo, aumentar la implicación y conocimiento de las mujeres en la gestión de los pozos y liberar tiempo a mujeres y niñas.
Finalmente, para garantizar el funcionamiento de los sistemas a largo plazo, se estudiará el sistema actual comunitario de gestión de los pozos de agua y se integrará en el mismo la nueva infraestructura.