Publicador de contenidos

Instalación de un sistema fotovoltaico híbrido para la mejora del servicio sanitario en el centro de salud primario de Gonfreville (Bouaké-Costa de Marfil)

El mes de octubre de 2013 la Fundación Probitas decidió colaborar en un proyecto impulsado por la cooperativa sin ánimo de lucro Azimut 360 y la Délégation Fondation Akwaba (DFA). El objetivo era instalar un sistema solar fotovoltaico autónomo para cubrir las necesidades energéticas del centro de salud de Gonfreville, una zona periférica situada en la localidad de Bouaké (segunda capital de la Costa de Marfil). La ejecución del proyecto tenía una duración de un año y finalizó en octubre de 2014.


Contexto

El déficit histórico de electrificación en la Costa de Marfil ha aumentado en los últimos años a causa de las crisis sociopolíticas del país, los constantes cortes en el servicio eléctrico, los robos de cables eléctricos y el mal estado de conservación de las líneas por parte de la compañía suministradora y comercializadora de la electricidad, que tiene el monopolio.

Estos factores imposibilitan dar unos servicios sociales y sanitarios de calidad y limitan la explotación de las oportunidades de desarrollo del país. A todo esto se suma el elevadísimo precio de la electricidad que, en ocasiones, hace inviable económicamente la provisión total del servicio eléctrico en algunos de estos centros.

Actualmente, el índice de penetración de la electricidad en el país es del 31%, pero la proporción de los hogares que utilizan energía eléctrica como principal fuente de iluminación es de 14% en las zonas rurales y de 77% en las áreas urbanas.

El proyecto

El centro de salud de Gonfreville es un centro social no gubernamental que ofrece un servicio básico de salud a la población más desfavorecida, especialmente mujeres y niños que viven en esta zona de la periferia de la localidad de Bouaké. El centro recibe unas 4.150 consultas anuales, incluyendo los servicios de medicina general, servicios de obstetricia, ginecología y enfermería.

El 5,9% de estas consultas corresponden a niños entre 0 y 11 años y las patologías más frecuentes son el paludismo, la fiebre tifoidea y las enfermedades respiratorias. Al total de consultas, se le ha de sumar las casi 2.400 actividades de laboratorio para hacer analíticas y otros tipos de exámenes. El Centro de salud de Gonfreville no podía garantizar una calidad óptima de su servicio porque no disponía de un suministro eléctrico permanente y fiable y la conservación de vacunas y medicamentos se veía constantemente afectada. Esta población necesitaba una atención sanitaria de calidad a un coste muy mínimo.

El proyecto de colaboración de Probitas implementó un sistema de electrificación en el Centro de Salud de Gonfreville a partir de un sistema solar fotovoltaico autónomo que se instaló para cubrir estas necesidades energéticas, con el apoyo auxiliar de la red eléctrica convencional. Esto ha contribuido a mejorar los servicios sanitarios que son la llave para atenuar el nivel de pobreza de esta población.

El proyecto también incluía la impartición de talleres sobre eficiencia energética al personal del centro. También se organizaron sesiones formativas de nivel avanzado y nivel básico para los técnicos de mantenimiento de la Delegación de la Fondation Akwaba con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la instalación fotovoltaica. Finalmente, el programa contemplaba el diseño de un modelo de electrificación de centros de salud reproducible a otras zonas rurales y periurbanas de la Costa de Marfil y del oeste africano.

Resultados esperados

  • 40% de aumento en el nombre de visitas al centro (5.800 visitas anuales)
  • 24 horas de cobertura eléctrica los 365 días del año
  • 2 técnicos de la DFA formados para mantener periódicamente la instalación
  • 750 euros anuales de ahorro energético
  • Un 75% de los trabajadores del centro están formados en eficiencia energética y uso racional de la energía
  • Implementación de un modelo de electrificación con energía solar reproducible a otras zonas de la Costa d'Ivori

*Datos pendientes de actualizar según informe final