Mejora de la calidad de vida de personas con enfermedades infecciosas principalmente VIH/SIDA y tuberculosis registradas en el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli, Andhra Pradesh, India.
Vicente Ferrer lleva a cabo un proyecto en el Estado de Andra Pradesh en India, que tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades infecciosas, principalmente VIH/SIDA y tuberculosis, registradas en el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathapalli. El proyecto cumplirá sus objetivos mediante la adquisición de equipos y suministros hospitalarios y la distribución de suplementos nutricionales, que mejorarán la vida de los pacientes.

CONTEXTO
La prevalencia del VIH en la India es de 0.3%, relativamente baja si se compara con otros países de ingresos medios, según la clasificación del Banco Mundial. Sin embargo, las cifras absolutas revelan que más de 2'1 millones de personas están infectadas, lo que convierte a la India en el tercer país del mundo con mayor número de casos.
Andhra Pradesh, donde trabaja la Fundación Vicente Ferrer, es el estado de la India con mayor número de personas infectadas por VIH/SIDA. Desde el año 1991 la Fundación desarrolla un programa de tratamiento y atención a pacientes seropositivos e infectados con VIH/SIDA. En 2006 empezó a funcionar el Hospital de Enfermedades Infecciosas reconocido por el gobierno indio como hospital de referencia en el estado.
EL PROYECTO
El proyecto de atención sanitaria y apoyo para personas con enfermedades infecciosas pretende mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas, a través de cuidados basados en las necesidades y servicios de apoyo al paciente y a sus familias.
Como actividades principales a desarrollar se incluyen por un lado, la identificación, el seguimiento y el control de pacientes por medio de un programa de participación comunitaria; la adquisición de equipos médicos y productos nutricionales a través de un Programa Nutricional; el registro de nuevos casos de personas con enfermedades infecciosas; el asesoramiento y educación en prevención para aumentar el grado de sensibilización de los pacientes y asegurar la adherencia al tratamiento antirretroviral; la atención ambulatoria; la realización de estudios diagnósticos; la capacitación para el personal del equipo de salud comunitaria y miembros de los CDC y por último talleres pera la sensibilización para la comunidad en general.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del proyecto son las personas registradas en el Hospital de Enfermedades Infecciosas: 5.900 pacientes ingresados y 63.000 pacientes ambulatorios, entre los que se encuentran mujeres gestantes, personas que reciben tratamiento antirretroviral y las 2.000 personas participantes en el programa nutricional. Los beneficiarios indirectos del proyecto son las viudas seropositivas (240mujeres); miembros de los Community Development Centre (1.240 personas); personal del equipo sanitario de la FVF (92 profesionales) y personas de la comunidad (Día Mundial del SIDA, 1.700 personas).