Publicador de contenidos

Mejora de la calidad de la asistencia sanitaria mediante la implementación de un sistema informatizado de triaje en las urgencias pediátricas del Centro Hospitalario Ibn Sina, Rabat (Marruecos) y el empoderamiento de las madres de los/as usuarios/as.

La Fundación Probitas colabora con ISGlobal en un proyecto de mejora de la calidad de la asistencia sanitaria mediante la implementación de un sistema informatizado de triaje en las urgencias pediátricas del Centro Hospitalario Ibn Sina, Rabat (Marruecos) y el empoderamiento de las madres de los/as usuarios/as. El proyecto tiene como principal objetivo mejorar la atención y uso de las urgencias pediátricas del CHIS Rabat, reduciendo el tiempo de espera y el número de pacientes en estado grave que abandona, creando un sistema de información de uso hospitalario así como la formación de las madres en detección de síntomas de enfermedades prevalentes en la zona.


CONTEXTO

Marruecos es un país de renta media que se encuentra en puesto 129 de Índice de Desarrollo Humano. La tasa de mortalidad en menores de 5 años se sitúa en 31 de cada 1.000 niños, 6 veces superior a la española. El sistema sanitario en Marruecos se divide entre la sanidad privada, generalmente de buena calidad, y la sanidad pública, que presenta un sistema de co-pago. La sanidad pública se divide en tres niveles: el primero, centros de atención primaria o básica, el segundo, hospitales y el tercero, institutos y laboratorios nacionales. A pesar del aumento de centros de atención básica de 400 en 1960 a más de 2.400 en 2006, la cuarta parte de la población sigue estando a más de 10 kilómetros de distancia del centro de salud más cercano.

PROYECTO

La idea central del proyecto se basa en combinar tres componentes: la implementación de un sistema informatizado de triaje en las urgencias pediátricas, herramienta que ha demostrado unos resultados positivos tanto a nivel de salud de los usuarios como a nivel de gestión de recursos; un programa de capacitación al personal sanitario de las urgencias pediátricas y, por último, potenciar el papel de las madres de los/as usuarios/as de las urgencias pediátricas en la detección de síntomas de gravedad en los menores de cinco años.

El proyecto permitirá lograr un uso más racional de las urgencias pediátricas de un hospital de tercer nivel, el CHIS-Rabat. Así mismo se establecerán criterios claros basados en algoritmos validados para determinar el nivel de urgencia de los niños que acuden al servicio y el nivel de atención adecuado para cada caso. Por otra parte, contribuirá a la educación de la población acerca del uso adecuado del sistema público de salud al empoderar a las madres en la detección de síntomas de gravedad en menores de cinco años y así regular las urgencias pediátricas del hospital. El proyecto contribuirá a la mejora de los sistemas de información, claves para la planificación de políticas de salud y, por último, servirá de modelo para ser  replicado en otros hospitales de tercer nivel.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios del proyecto son: Por un lado, los usuarios de las urgencias pediátricas del CHIS Rabat, unos 60.000 menores de 5 años. También se beneficiarán, el personal sanitario del CHIS Rabat, que consta de 13 enfermeras, 3 pediatras, 4 médicos generalistas, 6 residentes de pediatría y 6 internos. Finalmente, se beneficiarán las madres de los usuarios de las urgencias pediátricas; alrededor de 30.000/año.