Mejora del pronóstico y la calidad de vida de la población afectada por tuberculosis en la Angola rural
En 2013, la Fundación Probitas decidió colaborar en un proyecto impulsado por la Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) en el Hospital Nossa Senhora da Paz, en Cubal, con el objetivo de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis multiresistente (TB-MDR). En Cubal, concretamente, la tuberculosis es una de las principales causas de mortalidad de la población y los laboratorios de la red pública de salud tienen graves deficiencias para diagnosticar correctamente y gestionar los casos, especialmente de la TB-MDR. El proyecto tiene una duración de ejecución de hasta el 2016.

Contexto
Angola consiguió su independencia en 1975. Ese mismo año, pero, el país se sumía en una intensa y devastadora Guerra Civil que se prolongaría hasta 2002. Pese a ser uno de los países africanos con mayor crecimiento económico de las últimas décadas y contar con abundantes recursos naturales (petróleo, gas y diamantes), Angola posee todavía una economía desestabilizada.
En cuestiones de salud pública, destaca por tener unas elevadas tasas de tuberculosis (TB) y malaria. Se estima que la tasa de incidencia de la tuberculosis es de casi 300 casos anuales por cada 100.000 habitantes. La tasa de curación es del 70%. No obstante, en Cubal, concretamente, la tuberculosis es una de las principales causas de morbimortalidad.
El Hospital Nossa Senhora da paz, situado en Cubal, se convirtió en 1973 en un dispensario de la congregación de la Compañía de Santa Teresa y se constituyó como hospital en plena guerra civil. A finales de los 90, la gestión se canalizó a través de Manos Unidas. Ahora cuenta con 400 camas repartidas entre los servicios de Pediatría, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, así como entre las áreas médico-quirúrgicas, Maternidad, Traumatología y Cirugía ambulatoria.
Durante muchos años, el hospital presenció la muerte de muchos de estos enfermos. Con este proyecto y el compromiso del Ministerio de Salud de Angola, los pacientes se beneficiarán de un nuevo protocolo de tratamiento para devolverles la salud perdida.
El proyecto
El objetivo es reforzar las capacidades del laboratorio de diagnóstico mediante la implementación de una técnica genotípica rápida para el diagnóstico de la TB. El proyecto incluye la incorporación del equipo Xpert MTB/RIF (GeneXpert, Cepheid) y formación para los técnicos de laboratorio del hospital angoleño en diagnóstico molecular.
Se trata de un plan sostenible en el tiempo, ya que después de finalizar el programa, el equipo y los conocimientos adquiridos han de ser transferidos y mantenidos por el socio local, que los integrará en la red del Ministerio de Salud del país.
Tras la recopilación de los datos obtenidos con el nuevo sistema de diagnóstico, los investigadores del grupo de Microbiología de la Vall d'Hebron analizarán más de 500 muestras procedentes del Hospital de Cubal para hacer un estudio de sensibilidad a los fármacos antituberculosos por los métodos tradicionales.
Estos análisis servirán para evaluar los resultados obtenidos con el equipo Xpert y comparar la sensibilidad y especificidad de las dos técnicas utilizadas. Además, estos datos servirán para realizar un estudio pionero sobre la prevalencia de la TB-MDR en la zona.
De esta manera, el conocimiento epidemiológico de la TB-MDR permitirá elaborar guías terapéuticas adecuadas para reducir la morbimortalidad de la enfermedad en la zona y volver a evaluar las pautas establecidas dentro del plan nacional de Salud de Angola, si fuera necesario.
En estos momentos, el proyecto se encuentra en la siguiente fase:
-
Dotación del nuevo equipo de laboratorio para reforzar el diagnóstico TB y TB-MDR:
- Instalado un equipo GenXpert MTB/RIF para el diagnóstico de la tuberculosis
- 500 reactivos específicos para la realización de las determinaciones con el GenXpert MTB/RIF.
- Incluidos 193 pacientes en el estudio
-
Formación del personal sanitario local en gestión de laboratorio, diagnóstico y manejo de pacientes con TB y MDR-TB.
- 43 técnicos de salud formados en el manejo de pacientes con tuberculosis
- 28 técnicos formados para la realización de las técnicas de diagnóstico molecular
- 7 técnicos formados en gestión de laboratorio