Publicador de contenidos

Mejora del equipamiento del laboratorio del Hospital Popular Dr. Georges Duez del Instituto Politécnico Tomas Katari (IPTK) en Sucre, Bolivia

El acceso a la atención sanitaria para poblaciones vulnerables de la población urbana, periurbana y rural de Sucre y la mejora del diagnóstico y la prevención de enfermedades prevalentes fueron los dos objetivos que convencieron a la Fundación Probitas para empezar este proyecto de colaboración con el Hospital Popular Dr. Georges Duez del IPTK. Desde los años 80, década de implantación de una economía de libre mercado, relocalización de mineros y un fuerte movimiento migratorio de campesinos y mineros a las ciudades, el IPTK está trabajando para prestar servicios a los migrantes de la provincia Chayanta ya las familias en situación de sobreexplotación y pobreza de los barrios marginales de la ciudad.


En los años 80, Bolivia sufrió una década de implantación de una economía de libre mercado, relocalización de mineros y de un fuerte movimiento migratorio de campesinos y mineros a las ciudades. Una de las localidades afectada fue Sucre, que vio aumentar su población tanto en el núcleo urbano como en los alrededores y fomentó lo que se llama "economía informal".

Es en este momento que el IPTK, propietario del actual Hospital Popular Dr. Georges Duez, comenzó a prestar servicio a los migrantes de la provincia Chayanta y a las familias que quedaron en una situación de sobreexplotación y pobreza dentro de los barrios marginales de la ciudad. Y es que dentro de las políticas de desarrollo social del IPTK se incluye la asistencia a las comunidades más necesitadas de los departamentos de Chuquisaca y el Norte del departamento de Potosí.

Aquí, se llegó a atender 100.000 consultas por año en 17 especialidades en una policlínica y 8 ambulatorios existentes en las zonas alejadas de la ciudad. En 2004, la policlínica se convierte en el actual Hospital Popular Georges Duez, que amplió sus servicios con quirófanos, salas de intervención, etc., haciendo más viable el acceso a la sanidad para la población más pobre de los barrios periurbanos de la ciudad de Sucre y comunidades del departamento de Chuquisaca y Potosí.