Mejora de la salud materno infantil en Etiopía – Programa Life for Africa. Matres Mundi
En la identificación del presente proyecto se definieron dos causas principales de la situación de la salud materno infantil: falta de centros de asistencia sanitaria de calidad accesibles a la población y falta de personal sanitario cualificado. No existe en todo Etiopía y por consiguiente tampoco en Addis Abeba, capital del país y de la Unión Africana un hospital materno infantil público.
Con el proyecto Matres Mundi cubrirá la falta de centros de formación para profesionales y a su vez, se ofrecerá asistencia médica de calidad a las madres, niños y niñas con menos recursos económicos de Addis Abeba.

RESUMEN NARRATIVO
Por lo que respecta a la salud materno infantil en Etiopía, la falta de acceso a un servicio de salud de calidad repercute en la situación de los niños y niñas (1 de cada 10 niños/as, muere antes de los 5 años) y asimismo en la madre, cuya salud se agrava particularmente debido al gran número de hijos e hijas por mujer (6) y por la práctica cultural de los matrimonios tempranos. El 40% de las niñas de casan antes de los 15 años comprometiendo su salud (partos distócicos por pelvis inmaduras) y agudizando su situación sociológica y cultural.
Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna parte de la agenda del gobierno etíope, cuya intención se refleja en el Plan de Desarrollo del Sector Salud (PDSS) articulado con la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza (PASDEP), que sirven como marco de referencia para el gobierno, donantes y actores de la cooperación. Aunque el gobierno ha realizado muchos esfuerzos en el área de salud, se deben realizar más acciones en el ámbito de la salud materno-infantil, donde algunas cifras son especialmente escandalosas: sólo 6% de los partos son atendidos por personal capacitado y la malnutrición infantil alcanza casi el 50% de los niños y niñas menores de 5 años.
Tras el trabajo de campo realizado por Matres Mundi en Addis Abeba, se identificaron dos principales causas de la situación de la salud materno infantil: falta de centros de asistencia sanitaria de calidad accesibles a la población y falta de personal sanitario cualificado. En todo Etiopía y por consiguiente tampoco en Addis Abeba, capital del país y de la Unión Africana no existe ningún hospital materno infantil público, sólo hay clínicas privadas que no son asequibles para la mayoría de personas. La creciente población de Addis Abeba, producto de la permanente migración del campo a la ciudad, no cuenta con los servicios básicos para el cuidado de su salud, siendo las madres, niños y niñas de la capital el colectivo más vulnerable ante esta situación. Así se evidenció en las reuniones mantenidas con ONGs locales que manifestaron la existencia de mujeres que dan a luz en la calle por falta de recursos económicos y de soporte social.
Con el proyecto cubriremos la falta de centros de formación para profesionales y a su vez, se ofrecerá asistencia médica de calidad a las madres, niños y niñas con menos recursos económicos de Addis Abeba.