Publicador de contenidos

Mejora de las condiciones de seguridad alimentaria y desarrollo socio productivo de 1.500 familias en Simanjiro, Tanzania

Las características medioambientales a las que está expuesto el interior de Tanzania (erosión y disminución de lluvias), la escasez de infraestructuras, la baja productividad agroganadera, la falta de acceso a las fuentes de abastecimiento de agua e infraestructuras básicas y las características de la comunidad Masai están generando una situación de inseguridad alimentaria que tiene un impacto directo en la población.


La Fundación Probitas aprobó en diciembre de 2012 apoyar el programa que lleva a cabo la Cruz Roja Española junto a la de Tanzania en la zona con el fin de mejorar las condiciones de vida de unos 9.000 Masai a través del desarrollo agrícola mediante la habilitación de parcelas hortícolas; la distribución y obtención sostenible de insumos; la capacitación técnica en medios de cultivo y gestión hídrica; y la provisión de fuentes de agua (presas de recogida de agua de lluvia) que, además de contribuir a la productividad de los consumos, garantizará la subsistencia del ganado, fuente principal de ingresos para la comunidad.

La diversificación de los productos agrícolas está permitiendo incidir sobre el estado nutricional de los beneficiarios, además de generar ingresos extras para las familias a través de los excedentes de producción. Son unas 12 asociaciones de mujeres VICOBA (Village Community Banks) -existe una entidad por localidad de intervención-, las que vehiculan los comités de gestión de agua y las encargadas de gestionar las parcelas de horticultura. Además, estas asociaciones son el canal organizativo de las actividades generadoras de ingresos, como el embotellado y venta de aceite de girasol. Las mujeres son un grupo de riesgo a consecuencia de las costumbres sociales y culturales existentes entre la comunidad Masai y son clave para los buenos resultados del proyecto.