Publicador de contenidos

Proyecto de mejora de la Red Educativa de la Comunidad Rural de Bissiga. Ziga, Burkina Faso. Arquitectos sin Fronteras. Burkina Faso

En relación al campo de la formación, sólo un 28,7 % de la población está alfabetizada en Burkina Faso (47% hombres i 33% mujeres) mientras que la media de los países africanos está alrededor del 55%.
Con el presente proyecto se pretende incidir en éste ámbito, ya que hay un déficit muy considerable de equipamientos escolares en las zonas rurales del país.
Por ésta razón ASF ha desarrollado un Programa de actuación en Burkina Faso para los años 2014/2017 para la Mejora de Infraestructuras Educativas en las Zonas rurales del país.


RESUMEN NARRATIVO

Concretamente, en la zona de Bissiga, ASF está participando en la aplicación de lo definido en el Plan de Desarrollo Comunal de Desarrollo redactado por el Consejo Municipal de Ziga, municipio donde se sitúa el proyecto.

La población beneficiaria será toda la población del poblado de Bissiga, así como la gente de las poblaciones colindantes, ya que los equipamientos escolares en el ámbito rural en Burkina Faso son muy deficitarias y en muchas zonas no existen.

Con la dotación de la nueva infraestructura escolar en la zona, se prevé una mejora también en el desarrollo económico de la población, ya que la escolarización implica una mejora en el desarrollo económico y por lo tanto, indirectamente toda la población se beneficia.

Arquitectos Sin Fronteras lleva desarrollando éste Programa de actuación de la Mejora de la Red Educativa en Bissiga desde 2013, a partir de un viaje de identificación del proyecto, dónde se pudo ver el equipamiento escolar existente, una "école paillote" – escuela autoconstruida por la asociación de madres y padres. La escuela existente sólo cuenta con 2 aulas construidas con paja y no reúnen las condiciones establecidas por la legislación vigente de los centros escolares.

El programa de Actuación de ASF pretende sustituir y ampliar la escuela existente, así como dotarla de un pozo y mobiliario.

Dado la envergadura del proyecto, se ha dividido por fases para poder desarrollarlo.

Actualmente está en construcción la 1ª fase del programa, en la que se ha ejecutado el Pozo para mejorar las infraestructuras de abastecimiento de agua del sector, la construcción de 3 de las 6 aulas previstas para el correcto funcionamiento de la escuela, la construcción de 3 casas para los profesores y la construcción de un paquete de letrinas, para dotar el equipamiento escolar de letrinas, con una formación en materia de higiene y salud tanto para alumnos cómo para profesores.

La 2ª fase del programa, que sería la que es objeto de éste proyecto, consistiría en dotar el equipamiento escolar de una 4a aula y otro grupo de letrinas (4 unidades).

Quedando en éste caso para financiar 2 aulas y 3 viviendas para profesores, para poder completar el programa completo del centro educativo en Bissiga.

Normalmente el desarrollo y la construcción de centros de educación primaria en Burkina Faso, sigue el modelo estandarizado del Ministerio de Educación, con lo que el confort térmico y las condiciones climáticas del edificio no están muy estudiadas.

Lo que planteamos con este proyecto, es la mejora del modelo estándar, siguiendo con el uso de las técnicas constructivas tradicionales pero con una pequeña Modificación de su composición, y dándole una mejora sustancial, tanto con su confort, como con las condiciones climáticas y espaciales y también mejorando considerablemente la espacio exterior, que normalmente es muy olvidado en este tipo de proyectos.