Publicador de contenidos

Mejora del equipamiento del laboratorio de Bigerville sur del Axe en Abiyán, Costa de Marfil

El proyecto se desarrolla en la commune de Bigerville sur del Axe en Abiyán, donde las infraestructuras sanitarias son casi inexistentes, sin servicio de laboratorio para el diagnóstico de las patologías evitables. La ONG Voie de l'Espoir, en este proyecto en colaboración con la Fundación Probitas, pretende mejorar las condiciones de salud de la población más desfavorecida mediante el equipamiento del laboratorio del centro de salud, que orientará el personal médico a la hora de prescribir y tratar las patologías, y, además, evitar que se extiendan. Este proyecto tiene previsto finalizar en 2015.


Contexto

Costa de Marfil tiene una población estimada de 19.840.000 personas (2012), con una esperanza de vida media de 52 años en hombres y 54 años en mujeres. Las tasas de mortalidad infantil y materna son de las más elevadas en la zona de África subsahariana del Oeste.

Específicamente, es preocupante la alta mortalidad en niños menores de 5 años, que asciende a 90 muertes cada 100.000 habitantes por año. De estas muertes, la mayoría son debidas a enfermedades prevenibles mediante programas de vacunación, o bien debidas a enfermedades con diagnóstico y tratamiento accesibles: entre ellas, destacan las neumonías, el sarampión y la malaria cerebral.

El proyecto pretende reforzar el laboratorio del centro de salud humanitaria de Abiyán en Costa de Marfil. El objetivo general es dotar al laboratorio de dos equipos semiautomáticos de análisis de parámetros bioquímicos y hematológicos.

El proyecto

El proyecto ha permitido que la ONG Voie de l'Espoir adquiera e implante en el centro de salud de Bigerville sur del Axe de Abiyán, por un lado, un contador de hematología y, por otro, un analizador químico automático. Gracias a este nuevo equipo, el cuerpo médico puede hacer análisis de sangre en el mismo centro médico con resultados inmediatos, sin necesidad de desplazarse.

Desde la llegada del nuevo equipamiento, los médicos ya no hacen prescripciones sintomáticas, sino que tienen una base de resultados fiables, lo que tiene incidencia, en último término, en la salud de toda la población de la zona.

El próximo paso, para conseguir exámenes de bioquímica completos, en especial para el diagnóstico de enfermedades como la fiebre tifoidea o el paludismo, es la adquisición de un agitador para los tubos de sangre, una centrifugadora y un microscopio.

Total de pruebas de laboratorio de abril a septiembre de 2014:

  • Con contador de hematología: 2.470
  • Con analizador químico automático: 5.086
  • Número total de pruebas realizadas en el centro: 10.750