Asistencia sanitaria a pacientes sin recursos en el sector autónomo de Bissau
AIDA es una organización no gubernamental para el desarrollo que trabaja en el sector de la cooperación internacional desde 1999. Desde su constitución ha llevado a cabo más de 140 proyectos de cooperación en 15 países en vías de desarrollo. En Guinea Bissau, país donde se lleva a cabo el presente proyecto, AIDA está especializada en proyectos socio-sanitarios orientados a la atención de la población más vulnerable y a la mejora de acceso a salud de la ciudadanía, aunque también ha construido escuelas comunitarias, huertas gestionadas por mujeres, trabajado en defensa de los derechos humanos y realizado varios proyectos de lucha contra el SIDA.

CONTEXTO
El presente proyecto es continuación del trabajo iniciado por AIDA en el año 2008 en el Hospital Nacional Simao Mendes de Bissau, con mucha diferencia el mayor hospital del país y el único que cuenta con especialidades (cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna, unidad de quemados, oftalmología, traumatología y cuidados intensivos), centrando su intervención en la atención de los pacientes sin recursos económicos y en la salud materno-infantil.
Guinea Bissau se encuentra en el puesto 176 de 187 según su IDH (PNUD), el índice de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza (menos de 2dólares/día) es del 69%, y un 33% vive en la pobreza extrema (menos de 1 dólar/día). Las administraciones públicas son, en la práctica, inoperantes y la población carece de los medios más básicos (luz, agua, saneamiento…). Esta situación da lugar a que los indicadores de salud estén entre los peores de África Subsahariana, especialmente en cuanto a morbilidad y mortalidad materna e infantil.
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
En los últimos 8 años AIDA ha realizado intervenciones para trabajar los problemas de la falta del derecho a la salud en Bissau, siempre en colaboración con la Dirección Regional de Salud. Asimismo, la presencia continua de AIDA en el Hospital Nacional, donde tiene su sede, el trabajo de un equipo local bien consolidado y el conocimiento del entorno en el que se desarrollan los proyectos ha permitido la apropiación de las iniciativas por parte de las entidades públicas y, por supuesto, de los titulares de derechos.
Las principales actividades que se desarrollarán a lo largo de la intervención son las siguientes:
- Facilitar medicamentos y material médico-quirúrgico a las personas sin recursos económicos o en estado grave atendidas tanto en los Centros de Salud como en el Hospital Nacional de Bissau, con especial atención a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 5 años.
- Información individualizada a las pacientes del Servicio de Maternidad y a las madres de los pacientes del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional sobre temas básicos de prevención y promoción de la salud infantil: cuidados neonatales, nutrición, amamantamiento materno, hábitos higiénicos y saludables, prevención de accidentes domésticos, prevención de paludismo, etc.
BENEFICIARIOS
Van a beneficiarse directamente del proyecto los enfermos que lleguen a los servicios de urgencia del Hospital Nacional (al menos 6.000) o Centros de Salud (al menos 4.000), los enfermos graves ingresados en el Hospital Nacional que no dispongan de recursos económicos para adquirir los medicamentos que necesitan (al menos 5.000), las mujeres que dan a luz en el servicio de Maternidad del hospital Nacional (al menos 4.500) y madres de los niños ingresados en el servicio de Pediatría (al menos 3.500).