"Salud y Desarrollo" en Kenscoff y Cité Soleil en Puerto Príncipe, Haití
La Fundación Probitas lleva desde 2014 colaborando con Nuestros Pequeños Hermanos en Haití, en el proyecto "Salud y Desarrollo" que se lleva a cabo en Kenscoff y Cité Soleil en Puerto Príncipe. Ahora el proyecto ha entrado en una segunda fase que también se va a apoyar. A través de diversas actividades se busca mejorar la salud de los participantes del programa nutricional, mejorar el abastecimiento de medicamentos, el acceso a la atención médica de los beneficiarios, y la mejora de la calidad de vida de los huérfanos y los enfermos de los centros de St. Helene y St. Mery.

CONTEXTO
Haití es el país más pobre de América. Con una población de 10.301.000 habitantes, el 80% vive bajo el umbral de la pobreza, 6 de cada 100 niños muere antes de cumplir los 5 años y la esperanza de vida no supera los 60 años. El 56% de la población sufre desnutrición, hay más de 280.000 personas con VIH/SIDA y sólo uno de cada 10.000 habitantes tiene acceso a un médico. Los hospitales se caracterizan por su mala gestión, las huelgas, la escasez de personal y la falta de suministros médicos.
EL PROYECTO
El proyecto que Nuestros Pequeños Hermanos lleva a cabo desde hace años focaliza su actividad en dos centros:
Por un lado, en la comunidad de Kenscoff, donde se encuentra el hogar St. Helene, que acoge niños y jóvenes huérfanos y abandonados. En este lugar se continuarán los entrenamientos deportivos y la educación en salud ya iniciada en la primera fase del proyecto. También se iniciará un programa de recuperación nutricional para 42 niños con problemas por falta de alimentación adecuada.
Por otro lado, se dará soporte a la clínica St. Mery, en el barrio marginal de Cité Soleil con la finalidad de atender sanitariamente a la población. En este caso, se remodelará la clínica, se dotará de medicamentos, se iniciarán entrenamientos deportivos con los niños y jóvenes de la comunidad y se iniciarán campañas de promoción de la educación en salud, la prevención y la sensibilización entre la población infantil y juvenil. La clínica St. Mery se encargará de la derivación, tratamiento y recuperación de los niños y los jóvenes que presenten algún problema de salud, extendiendo la propuesta a sus familias.
FASES DEL PROYECTO
1. Rehabilitación del equipamiento sanitario en la clínica St. Mery (Cité Soleil).
2. Selección de staff técnico local en Cité Soleil (Coordinador de proyecto, responsable de la actividad deportiva y responsables de la formación en salud).
3. Inicio de la actividad deportiva regular entre los jóvenes de Cité Soleil.
4. Inicio de formación en salud preventiva (ETS, hábitos higiénico-dietéticos).
5. Abastecimiento de medicamentos en las clínicas St. Helene y St. Mery.
6. Atención a niños y jóvenes con problemas de salud en la clínica St. Mery y recuperación nutricional para niños en St. Helene.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios son 461 niños y jóvenes internos, huérfanos o niños abandonados acogidos en St. Helene, en Kenscoff (Pto. Príncipe) y 1.000 niños y jóvenes externos del barrio marginal de Cite Soleil (Pto. Príncipe), atendidos en las escuelas y en clínicas levantadas en esta comunidad. Todos ellos han sufrido o están sufriendo marginación social, pobreza extrema, inseguridad alimentaria y enfermedades diversas (Sida/HIV, tuberculosis, cólera, desnutrición, etc…