Publicador de contenidos

Reducir la incidencia de malaria en Nicaragua

Farmamundi es una organización sin ánimo de lucro especializada en proporcionar suministro y ayuda farmacéutica a organizaciones humanitarias y países en desarrollo. Actualmente, ejecuta un proyecto en el municipio de Rosita, en Nicaragua con el objetivo de reducir la morbimortalidad por malaria en comunidades vulnerables del área.


CONTEXTO
El municipio de Rosita se localiza en el centro de la Región Autónoma de Costa Caribe Norte (RACCN) de Nicaragua, ubicado a 392 km de la capital en dirección noroeste. Cuenta con un total de 112 comunidades y 13 barrios. El municipio es multiétnico donde habitan las etnias Sumu-Mayangnas, Miskitos y Mestizos principalmente. Su principal actividad de sobrevivencia es la agricultura, ganadería y remanentes de la actividad de minería artesanal. El municipio de Rosita ocupa el sexto lugar (de 153) dentro de los municipios más pobres de Nicaragua.

PROYECTO
El proyecto se centra en fortalecer capacidades institucionales y comunitarias que permitan la ejecución de un plan de prevención y control de la malaria, con carácter multisectorial para optimizar recursos y aumentar la efectividad y con acciones complementarias entre la red institucional y la red comunitaria.

La zona de intervención del proyecto se ubica en 24 comunidades de 2 territorios administrados en salud por la municipalidad de Rosita, caracterizados por presentar niveles de pobreza elevados, junto con indicadores de desarrollo por debajo de la media nacional. Las actividades que se van a llevar a cabo durante los 18 meses de durada del proyecto son las siguientes: 
 
  • Elaboración de línea de base epidemiológica en el municipio de Rosita
  • Dotación básica de insumos para epidemiologia a unidad de salud municipal
  • Capacitación de personal institucional en manejo epidemiológico y clínico de la malaria
  • Seguimiento institucional al trabajo de captación, referencia, atención y seguimiento a casos de malaria
  • Capacitación de Colaboradores Voluntarios (Col-Vol) de la red comunitaria
  • Jornadas de saneamiento ambiental y eliminación de reservorios de mosquitos
  • Equipamiento de Col-Vol con insumos de lucha contra la malaria
  • Encuentros de coordinación y análisis de resultados del SICO (Sistemas de Información Comunal) entre autoridades de salud y red comunitaria
  • Elaboración y actualización de material educativo y promocional
  • Desarrollar campaña de prevención y educación en malaria y agua segura dirigida a la población
  • Educación y promoción de la salud y prevención de la malaria en escuelas
 
INDICADORES
Los beneficiarios directos son 9.872 personas de las cuales 6.304 son mujeres y 2.154 son menores de 15 años.