Fortalecimiento del servicio de salud materno infantil de Woldiya, Etiopía
En 2012 la Fundación Probitas decidió apoyar un proyecto promovido por la Fundación IPI COOP en Woldiya (región de Amhara, Etiopía) y que busca incidir sobre los aspectos clave que impactan de forma negativa en la salud materno infantil en la zona desde cuatro componentes: mejora de las infraestructuras, formación del personal sanitario, sensibilización de las comunidades y recolección de datos y análisis. Titulado Desarrollo de la salud materna y neonatal en la zona Wollo del Norte, la Fundación Probitas es uno de los socios del proyecto junto a UNICEF, Integrated Family Health Program (IFHP) y el Ministerio de Salud de Etiopía.

La tasa de morbilidad y mortalidad materna y neonatal en Etiopia es una de las más elevadas del mundo. 470 de 100.000 mujeres mueren por complicaciones del embarazo o parto (frente a las 6/100.000 de España), mientras que 35 de cada 1.000 niños fallecen, cuando en España sólo lo hacen 6.
Una asistencia médica adecuada en el parto y durante la semana siguiente al nacimiento impediría la mayoría de estas muertes. Sin embargo, en Woldiya, más del 90% de la población vive en zonas rurales y sin acceso geográfico a los centros de salud, y el sistema de salud es extremadamente frágil. Es por ello que menos del 5% de los partos son atendidos en un centro.
A través de la coordinación de varias entidades a nivel de implementación, el proyecto prevé las siguientes actuaciones:
- Construir una maternidad en el Hospital general de Woldiya
- Construir una casa de espera para las mujeres embarazadas en el tercer trimestre para facilitar el acceso a aquellas que viven en zonas rurales
- Apoyar a los centros de salud rurales con todos los equipos necesarios para asistir partos normales y moderadamente complicados
- Capacitar al personal de salud, así como a la comunidad sobre la importancia de recibir una atención durante el embarazo, parto y postparto.
- Fortalecer la recogida de datos para establecer un sistema de vigilancia de morbilidad y mortalidad en la zona y para monitorizar el impacto del proyecto.