Construcción y puesta en marcha de una central de gases y un circuito de oxígeno, aire medicinal y vacío en el Hospital Saint Jean de Dieu de Thiès (Senegal)
A finales de 2013 Fundació Althaia inició un proyecto de cooperación con el Hospital Saint Jean de Dieu de Thiès (Senegal). En este nuevo proyecto la Fundación se comprometía a destinar recursos humanos y materiales para mejorar la calidad asistencial del Hospital. Dentro del marco del convenio de hermanamiento que se formaliza a principios de 2015 amabas entidades concluyen que la prioridad inicial es contar con un bloque quirúrgico más seguro y eficiente. Para ello, se pone en marcha un programa que, entre otros proyectos, plantea crear y acondicionar una central de gases (oxigeno, aire medicinal i vacío) para el bloc quirúrgico, unidad de curas intensivas y sala de partos.

CONTEXTO
Debido a las carencias estructurales y a la falta de un compresor, el Hospital no dispone de una central de gases ni de un circuito para hacer llegar el oxígeno (O2), el aire medicinal (comprimido) y/o vacío al bloque quirúrgico, sala de partos o unidad de cuidados intensivos (UCI).
El oxígeno es utilizado, especialmente, a través de los respiradores del bloque quirúrgico para realizar las anestesias generales o dar soporte respiratorio a los pacientes intervenidos. También se emplea en la UCI para pacientes que se mantienen sedados o necesitan un respirador, así como en la sala de partos para reanimar a los neonatos que lo requieran.
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
El primer proyecto iniciado en 2015 comprendía la creación de unos adecuados circuitos de material, personal y pacientes al área de quirúrgica, aspectos de vital importancia desde el punto de vista de seguridad e higiene. La reforma estructural que se planteó tenía como objetivo aumentar la calidad asistencial y mejorar la seguridad de los procesos, ya que la modificación que se propone permitiría la agilización de los procesos quirúrgicos y la reducción del tiempo de preparación del material, la disminución de las complicaciones quirúrgicas y de las infecciones. En definitiva, disminuirían los riesgos para los pacientes, el tiempo de hospitalización y los costes hospitalarios
La dirección del Hospital recibió, a principios de 2015 una subvención del Ministerio de Salud de Senegal que le permitió iniciar las obras de remodelación y mejora del bloque quirúrgico. Las obras ya están acabadas.
Una vez remodelado el bloque quirúrgico ahora es el momento de construir la central de gases y los circuitos pertinentes. Este es el objetivo del presente proyecto, así como la formación del personal asistencial y de mantenimiento para que la central sea operativa.
Una vez finalizado el proyecto se podrán realizar nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas y que minimicen el riesgo de infecciones. Todo ello supone una mejora en la formación y un estímulo para los profesionales del Hospital.
BENEFICIARIOS
Pacientes intervenidos quirúrgicamente: 1102; paciente a los que se realiza una anestesia general: 738; pacientes ingresados en la UCI: 231; partos: 933. Profesionales de quirófano, sala de partos y UCI: 50 personas.