Mejora del acceso a la salud ocular de El Alto y su área rural de influencia
Situado en el altiplano boliviano, el municipio El Alto se encuentra a 4000 metros sobre el nivel del mar. Su población, en su 90% de origen indígena, crece a un ritmo del 5,1% en un impactante ejemplo del fenómeno de concentración urbana que ha generado condiciones de precariedad en el acceso a servicios básicos, como el de la salud. Las condiciones socioeconómicas junto a los factores ambientales (gran altitud, viento constante y exposición continua al sol) provocan que la incidencia y prevalencia de problemas oculares sean muy importantes, lo que acentúa todavía más la pobreza de las personas y familias que los padecen. En este contexto, el proyecto para mejorar el acceso a la salud ocular de la población de El Alto de la Fundació Ulls del món, y apoyado por Probitas, busca mejorar el acceso a la salud ocular de forma autosostenible.

El proyecto diseñado por Ulls del món se basa en aumentar la accesibilidad a la salud ocular, mejorando las capacidades locales mediante formación y dotación de equipos y aumentando los servicios y establecimientos; todo ello con respeto a la ética médica y la cultura de la zona.
La estrategia es formar a especialistas en oftalmología para que puedan trabajar en hospitales y centros de salud del sistema público, fortaleciendo así el servicio de atención ocular, y ayudando al Estado boliviano a asumir su responsabilidad. Ello va unido a una estrategia de salud comunitaria a gran escala en sensibilización y prevención de la salud ocular. Así, Ulls del món prevé ayudar a crear un sistema de referencia para unos 600.000 beneficiarios a unos costes asumibles, con aportaciones del Estado y la implicación de la comunidad.
Los problemas oculares son superiores a lo normal en El Alto: conjuntivitis y pterigium son algunas de las patologías que si no son tratadas se pueden complicar y disminuir la capacidad de las personas ya castigadas por la desigualdad y pobreza. Además, una de las principales causas de ceguera evitable en El Alto son las cataratas. Desde 2003, Ulls del món trabaja en el municipio con el fin de crear una red de atención oftalmológica sostenible y de calidad. Hasta el momento, se ha dotado del equipamiento necesario a las consultas de los hospitales municipales y centros de salud, se han establecido pautas de coordinación entre profesionales para ampliar la red de formación y se han formado especialistas, entre otros.
El proyecto que apoya ahora Probitas es la segunda fase del programa y busca consolidar la red oftalmológica a través de tres ejes transversales: traspaso de conocimientos de oftalmología y de conocimientos de prevención a los actores locales, formalización de convenios y otras acciones.