Publicador de contenidos

Acceso a fuentes mejoradas de agua potable y saneamiento básico como garantía de disminución de la morbimortalidad infantil en comunidades rurales de Houet. Burkina Faso

Pozos Sin Fronteras lleva a cabo el proyecto: "Acceso a fuentes mejoradas de agua potable y saneamiento básico para la disminución de la morbilidad infantil en comunidades rurales de Houet", en Burkina Faso. El objetivo general que persigue es mejorar las fuentes de agua potable y saneamiento, para ello, además de la parte puramente técnica o constructiva, se realizarán talleres de capacitación y sensibilización para fortalecer el papel de la mujer en las comunidades.


CONTEXTO
Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, situado en el número 181 de 187, por la gestión inadecuada de los recursos naturales (prácticas de explotación no adaptadas), los riesgos climáticos (sequias e inundaciones), la erosión de los bosques, suelos y la desforestación.
La tasa de acceso al agua potable en las zonas rurales es del 56,63% y solo el 6% de la población rural tiene acceso a algún sistema de saneamiento básico. El vertido directo al medio natural de aguas residuales domésticas, así como la filtración a los acuíferos de efluentes procedentes de fosas sépticas y pozos negros son frecuentemente la causa de graves problemas de insalubridad en las aguas.
La diarrea provocada por beber agua contaminada por este tipo de vertidos es hoy la segunda causa de mortalidad infantil en el país: se calcula en más de 20.000 muertes por año, provocando también un impacto significativo en la prevalencia y la mortalidad asociada a la neumonía y la desnutrición. Estos problemas  derivan posteriormente en el bajo rendimiento y la deserción escolar (centros educativos a 7-15 km), y se agravan con la imposibilidad de acceso a atención sanitaria debido al alto coste económico y a la distancia (10-15 km de las comunidades).

EL PROYECTO
El proyecto pretende garantizar el acceso de cuatro comunidades rurales de los municipios de Bobo Dioulasso y Léna a agua potable y sistemas de saneamiento básico, implementando su uso para mejorar las condiciones de salud e higiene de la población, fortaleciendo el rol de la mujer, disminuyendo su carga laboral y mejorando su papel en las tomas de decisiones de las comunidades.
La ejecución del proyecto consiste en la rehabilitación y puesta en funcionamiento de cuatro pozos de agua potable, que actualmente se encuentran inhabilitados. Estos pozos suministrarán agua a 3.700 personas. Para que los pozos no acaben inutilizados, se crearán Comités de Gestión del Agua, que garantizarán la correcta utilización de los pozos y la gestión sostenible del agua. También se construirán 20 letrinas familiares en las comunidades, garantizando el saneamiento básico, a la vez que se realizarán talleres de sensibilización para garantizar el buen uso.
Por último, con la finalidad de reforzar el papel de la mujer en la toma de decisiones de sus comunidades, se realizarán talleres de sensibilización en los órganos de poder de los pueblos y se fortalecerán las asociaciones de mujeres con talleres de empoderamiento.  Asimismo, en las comunidades se realizarán talleres de sensibilización en salud e higiene para disminuir las enfermedades producidas por los malos  hábitos higiénicos de la población.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos del proyecto son la población de las comunidades de Tabana, Yèrèwe, Sogossagasso y Koundimi, con un total de 3.700 personas, de las cuales 1.998 son mujeres y 1.665 son niños.