Asset Publisher

Expansion of Community-Based Rabies Surveillance (CBRS) Project in Muntinlupa City

El proyecto pondrá en marcha un sistema de Vigilancia Comunitaria de la Rabia (CBRS) en la ciudad de Muntinlupa, Metro Manila, Filipinas. La Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) desarrollará un sistema integrado de e-Salud para aumentar la capacidad de vigilancia de la rabia a través de un sistema de alerta temprana y respuesta rápida, identificando poblaciones en riesgo y áreas para intervención estratégica en 7 barangays (aldeas).


CONTEXTO

El Proyecto de Vigilancia Comunitaria de la Rabia (CBRS, en inglés) se puso a prueba en 2018 en un barangay (aldea) de la ciudad de Muntinlupa, Metro Manila, Filipinas. La Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) desarrolló un sistema integrado de e-Salud para aumentar la capacidad de vigilancia de la rabia a través de un sistema de alerta temprana y respuesta rápida, identificando poblaciones en riesgo y áreas para intervención estratégica. El CBRS se ampliará a otros 7 barangays, junto con programas comunitarios de educación sobre la rabia para apoyar la vigilancia de la rabia y mejorar su prevención.


Muntinlupa City es una ciudad altamente urbanizada en Metro Manila, con nueve barangays y una población humana de aproximadamente 500.000 habitantes. No se han reportado casos de rabia humana desde 2013, y solo 7 casos de rabia animal en 2018. Esto se debe a un fuerte programa local de control de la rabia en la ciudad de Muntinlupa, respaldado por una intensa política local en la temática. La Oficina Veterinaria de la Ciudad, la Oficina de Salud de la Ciudad y otras partes interesadas trabajan juntas para controlar la rabia. Sin embargo, hasta el proyecto CBRS, carecía de un mecanismo sostenible para la notificación inmediata y la retroalimentación de casos sospechosos de rabia.
 

PROYECTO


El proyecto consiste en la implementación de un sistema de vigilancia de la rabia basado en la comunidad que facilitará la notificación activa y la retroalimentación de los datos de la rabia en la ciudad de Muntinlupa. Este sistema permitirá facilitar la identificación selectiva de puntos críticos de la enfermedad y guiar las intervenciones para lograr la erradicación de la rabia mediada por perros en la ciudad.


El programa incluye:
- El desarrollo de capacidades para el sistema CBRS.  De este modo, a nivel de barangay, los trabajadores de la salud, los coordinadores de la rabia animal y el personal de las instalaciones de salud recibirán capacitación en detección de casos, informes y respuesta tanto en humanos como en animales.
- La creación de redes de trabajo: trabajadores de salud de las aldeas; equipos veterinarios; médicos y enfermeras en centros de mordedura; epidemiólogos médicos; diagnósticos de laboratorio que, a través de un sistema de informes, reunirán e informarán de los datos necesarios para dar respuestas directas y oportunas por parte del veterinario local y el personal médico.
- Desarrollo de materiales educativos: Se desarrollarán materiales educativos específicos para el público (para maestros, padres, estudiantes, miembros de la comunidad, etc.) en base a los resultados de entrevistas con informantes clave y discusiones de grupos focales.
- Desarrollo de capacidades para educadores comunitarios de la rabia: los maestros y estudiantes de secundaria recibirán capacitación para comunicar mensajes sobre la rabia a través del Certificado de Educador de Rabia GARC.
- Campaña de educación comunitaria dirigida: los maestros llevarán a cabo educación sobre la rabia apropiada para la edad de los estudiantes de preescolar, complementada con conferencias de padres y maestros sobre la rabia. La educación sobre la rabia se incluirá en las reuniones obligatorias de los destinatarios del "programa de transferencias monetarias condicionadas" del gobierno, que será facilitado por estudiantes de secundaria. Los maestros de escuelas públicas usarán planes de lecciones de rabia para estudiantes de 6 a 15 años.


Los resultados esperados incluyen un fuerte sistema de vigilancia activa para la rabia, con la capacidad de identificar poblaciones en riesgo y áreas para intervención estratégica; y una mayor base de conocimiento con una mayor capacidad para la difusión de información.


Este proyecto es una colaboración entre la Alianza Global para el Control de la Rabia, el Gobierno de la Ciudad de Muntinlupa y el Instituto de Investigación de Medicina Tropical (Departamento de Salud de Filipinas).

PERSONAS BENEFICIARIAS


Los 623 beneficiarios directos estimados son mujeres líderes de la comunidad y sirven como maestras, médicas y voluntarias (trabajadoras de la salud, coordinadoras de la rabia, estudiantes). Los trabajadores comunitarios de salud implementan y supervisan los programas locales de salud materno infantil.


Los 274.822 beneficiarios indirectos son residentes de barangay que tendrán un menor riesgo de contraer la rabia, con mejores servicios de salud e intervenciones para posibles exposiciones a la rabia. La campaña educativa beneficiará a grupos de alto riesgo, incluidos niños pequeños y hogares pobres con acceso limitado a información de salud.